728 x 90
728 x 90
728 x 90

REVIEW FINAL DE TEMPORADA DE THE LAST OF US – CAMBIOS, ACIERTOS Y FALLAS

REVIEW FINAL DE TEMPORADA DE THE LAST OF US – CAMBIOS, ACIERTOS Y FALLAS

Esta temporada sin duda dejó huella en los fans. Repasamos los momentos más intensos e inolvidables y nos preparamos para lo que vendrá. La segunda temporada de The Last of Us no decepcionó: fue cruda y emotiva. Con algunos cambios y decisiones narrativas interesantes, la serie trató de adaptar con maestría lo mejor del videojuego.

Esta temporada sin duda dejó huella en los fans. Repasamos los momentos más intensos e inolvidables y nos preparamos para lo que vendrá.

La segunda temporada de The Last of Us no decepcionó: fue cruda y emotiva. Con algunos cambios y decisiones narrativas interesantes, la serie trató de adaptar con maestría lo mejor del videojuego.

La segunda temporada de The Last of Us terminó con un cliffhanger que dividió opiniones, pero dejó en claro que esta adaptación televisiva ya no solo sigue el juego: ahora lo reinterpreta. Si bien HBO ha sido fiel a los momentos más impactantes del título original, la serie se ha permitido tomar riesgos que amplían —y a veces suavizan— su brutal universo.

¿QUÉ CAMBIÓ RESPECTO AL JUEGO?

Cinco cambios clave marcaron el tono de esta segunda entrega:

  • Joel y Gail: El personaje de Gail, una terapeuta con la que Joel intenta lidiar con su culpa, no existe en el juego. Sin embargo, su inclusión humaniza a Joel y refuerza el tema de la confesión y el peso de las decisiones pasadas.
  • La omisión de Alice: En el juego, Ellie mata a la perra Alice en el acuario. En la serie, este momento fue eliminado, tanto por la carga emocional como por el ritmo narrativo. Mazin fue claro: “solo tienes derecho a un episodio donde matas a un perro en tu carrera”.
  • Abby y su físico: La Abby de la serie, interpretada por Kaitlyn Dever, es más delgada que su contraparte del videojuego. Aunque esto generó controversia, los creadores defendieron su intensidad emocional y presencia en pantalla como elementos igual de poderosos.
  • El cambio de perspectiva: Mientras que en el juego la revelación sobre Abby es un giro inesperado, la serie usa su libertad narrativa para mostrar desde el inicio que ella es central en la historia, quitándole el factor sorpresa pero ganando en profundidad dramática.
  • Tommy ausente: En lugar de unirse al viaje de Ellie, Tommy se queda defendiendo Jackson, lo que cambia su arco respecto al videojuego. Aun así, el personaje mantiene su peso emocional, y su promesa de proteger a Ellie deja la puerta abierta a futuras decisiones complejas.

MOMENTOS ALTOS DE LA TEMPORADA

  • La secuencia del acuario: Ellie enfrenta a Owen y Mel, asesinándolos en un momento de tensión extrema. Aunque es una réplica casi exacta del juego, verlo en acción real fue devastador. La revelación del embarazo de Mel potencia la crudeza del acto.

  • Las actuaciones de Isabela Merced como Dina, su pasado, su desarrollo de personaje y sus decisiones, la hicieron uno de los mejores personajes.
  • La despedida de Joel: Al mostrar desde el inicio el último diálogo entre Joel y Ellie, la serie gana una carga emocional inmediata. Esta escena no solo justifica todo lo que viene, sino que presenta a un Joel más vulnerable y articulado que el de los juegos.
  • La presentación de Abby: La serie logra introducir su lado humano desde temprano, evitando que el espectador la perciba únicamente como antagonista. El cierre con ella frente a Ellie en el teatro es escalofriante, aunque ambiguo.

LOS PUNTOS DÉBILES

  • Ritmo desigual: Algunos episodios intermedios parecieron perder tracción. Las líneas narrativas paralelas, aunque necesarias, interrumpieron la tensión creciente del arco de venganza.
  • El último episodio, aunque interesante y revelador, se sintió muy apresurado, se pudo ahondar más en la llegada de Elli a la isla Serafita y la escena en la que corre mucho peligro.
  • Menos impacto en las revelaciones: Al eliminar ciertas sorpresas del juego (como el cambio de control entre personajes), la serie pierde parte del impacto que marcó la experiencia original.

¿Cuándo se estrena The Last of Us Temporada 3?

Planeada para estrenarse en algún momento de 2027, la tercera temporada será quizás la más polémica ya que nos llevará a vivir de cerca la historia de Abby, quien hasta ahora se presenta como la antagonista de esta historia.

Si todo ocurre como en el juego, podremos ver varios pasajes de la aventura de Abby, entre los que destacan sus pérdidas y su redención. Conoceremos más sobre su vida en los Fireflies, su relación con Lev, y los eventos que la marcaron antes del enfrentamiento con Ellie en el teatro.

Sin dar demasiados detalles, quienes jugaron The Last of Us Part II saben que este será el momento de mayor complejidad moral de toda la historia. Y conociendo a Mazin y Druckmann, no cabe duda de que explorarán a fondo las consecuencias emocionales y filosóficas de la venganza.

La Temporada 2 de The Last of Us no busca complacer a todos. Toma decisiones difíciles, humaniza a los monstruos y retrata a los héroes como personas rotas. Es una historia de culpa, amor, pérdida… y consecuencias. Puede que no tenga el mismo ritmo o impacto que el juego, pero como serie, se ha consolidado como una de las adaptaciones más valientes de los últimos años.

La guerra interior apenas comienza.

Miguel Perdomo
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos