728 x 90
728 x 90
728 x 90

DIFERENCIAS CLAVE ENTRE EL EPISODIO 4 (“DAY ONE”) Y EL VIDEOJUEGO THE LAST OF US PART II

DIFERENCIAS CLAVE ENTRE EL EPISODIO 4 (“DAY ONE”) Y EL VIDEOJUEGO THE LAST OF US PART II

El episodio más reciente de The Last of Us nos muestra el inicio de la relación entre Ellie y Dina en Seattle, pero cambia ligeramente con el videojuego.  Desde diferencias de perspectiva hasta nuevos momentos que expanden la historia, “Day One” profundiza en el corazón emocional de Ellie con recursos que el juego solo sugería.

El episodio más reciente de The Last of Us nos muestra el inicio de la relación entre Ellie y Dina en Seattle, pero cambia ligeramente con el videojuego. 

Desde diferencias de perspectiva hasta nuevos momentos que expanden la historia, “Day One” profundiza en el corazón emocional de Ellie con recursos que el juego solo sugería.

1. La inclusión de Isaac (el líder del W. L. F.):

Serie: En el episodio 4, conocemos a Isaac, líder de los WLF (Este personaje, interpretado por Jeffrey Wright, tiene un trasfondo más detallado en la serie, proporcionando información sobre los conflictos internos de su facción y su relación con otros personajes.

Videojuego: En The Last of Us Part II, Isaac es mencionado varias veces, pero no aparece físicamente en la narrativa hasta mucho más adelante en la historia. La serie amplía su historia y lo presenta como una figura más central para establecer la tensión entre los WLF y los Serafitas desde el comienzo. La serie ofrece un vistazo temprano a su carácter, mientras que en el juego su presencia es menos inmediata.

2. La revelación de la inmunidad de Ellie:

Serie: En este episodio, Ellie revela su inmunidad de una manera más visual y explícita. Durante un enfrentamiento con los infectados, Ellie deja que uno de ellos la muerda en el brazo, demostrando que no se convierte en infectada, y luego lo comparte con Dina. La forma en que Ellie se arriesga y muestra su herida en la serie subraya una revelación de su identidad que toca más profundamente la confianza y la conexión emocional con Dina.

Videojuego: En The Last of Us Part II, la revelación se da de manera más directa y narrativa cuando Ellie le explica que estuvo mordida hace mucho tiempo y que no se convirtió en infectada. La serie añade una capa emocional al mostrar el acto en sí (dejándose morder) y los efectos inmediatos sobre la relación con Dina.

3. La escena de los Serafitas (Scars) y el futuro de los WLF:

Serie: Los Serafitas, la facción antagonista del juego, hacen una aparición más directa en la serie, mostrando su influencia en los eventos que suceden en Seattle y las relaciones con los WLF. En el episodio, se menciona cómo los WLF están perdiendo terreno frente a los Serafitas, una tensión que es desarrollada en diálogos y que profundiza el conflicto entre las facciones.

Videojuego: En The Last of Us Part II, la guerra entre los WLF y los Serafitas se trata de forma más indirecta. Si bien los Serafitas son una facción importante, el enfoque principal del juego es la perspectiva de Ellie y Abby en su interacción con los WLF. La serie adelanta esta enemistad, dando un trasfondo más explícito al conflicto.

4. Revelación de la orientación sexual de Dina:

Serie: En la serie, Dina revela su orientación sexual de manera más explícita y con un trasfondo emocional mucho más profundo. La conversación sobre su bisexualidad ocurre en un diálogo significativo con Ellie, y el hecho de que Dina tuvo una relación con Jesse antes de llegar a Jackson es tratado de manera abierta. Además, Dina habla sobre su experiencia y sus sentimientos sobre el tema, añadiendo una dimensión personal que enriquece su carácter.

Videojuego: En The Last of Us Part II, la orientación sexual de Dina es revelada de forma más implícita. Aunque los jugadores pueden deducir que Dina es bisexual debido a su relación con Ellie y su relación pasada con Jesse, la serie le da un mayor desarrollo y contexto. En el juego, no se explora con tanta profundidad ni se dedica tanto tiempo a su historia personal relacionada con la orientación sexual.

5. Shimmer, el caballo:

Serie: Shimmer aparece en el episodio como un guiño visual al videojuego. Aunque no tiene un papel importante en la trama, su presencia marca la conexión con el juego y prepara a los fans para las futuras interacciones de Ellie en el viaje.

Videojuego: En The Last of Us Part II, Shimmer es un caballo importante para la movilidad de Ellie. La serie usa este caballo como un elemento de transición más que como un personaje recurrente en el viaje de Ellie.

RANGO FINAL

A pesar de las diferencias que son sutiles, funcionan para darle mayor profundidad y emotividad a la historia. Este episodio 4 es hasta ahora a nuestro parecer, el mejor de la temporada, con un Rango Legendario. Ya cada vez nos acercamos más al final y veremos qué tal se ponen los sucesos que aún faltan por llegar.

1 comment
Miguel Perdomo
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos