El episodio 1 de The Last of Us temporada 2 está lleno de detalles increíbles que los fans del videojuego reconocerán al instante. Desde mecánicas de gameplay hasta diálogos y escenarios, la serie honra su origen con guiños sutiles y directos geniales. Aquí reunimos los mejores easter eggs y referencias que no puedes dejar pasar.
El episodio 1 de The Last of Us temporada 2 está lleno de detalles increíbles que los fans del videojuego reconocerán al instante. Desde mecánicas de gameplay hasta diálogos y escenarios, la serie honra su origen con guiños sutiles y directos geniales. Aquí reunimos los mejores easter eggs y referencias que no puedes dejar pasar.
The Last of Us, temporada 2 ya se estrenó por Max y el episodio 1 no solo es una introducción sólida a la temporada 2, sino también un tributo lleno de respeto al videojuego, detalles increíbles que tal vez no viste o que si los notaste, son dignos de remarcar, así es que vamos a ellos.
🎸 1. La guitarra de Joel
Un homenaje directo al vínculo entre Joel y Ellie. En el juego, Joel le enseña a Ellie a tocar varias canciones, entre ellas “Future Days” de Pearl Jam es clave. En la serie, ese es el título del primer episodio, el mensaje emocional se mantiene.
🐻 2. El oso muerto (guiño al gameplay)
Una referencia al diseño ambiental del juego. Los cadáveres de animales salvajes sirven como advertencia para los jugadores. Aquí funciona igual: un presagio de peligro.
🗺️ 3. La patrulla por Jackson
La misión de patrullaje con Dina es un calco del videojuego. Desde el paisaje nevado hasta las conversaciones en caballo, se siente como un nivel introductorio jugable.
💥 4. Ellie lanza una botella (referencia directa al gameplay)
Una referencia muy clara a una de las mecánicas clave del juego: usar botellas o ladrillos para distraer enemigos o iniciar ataques. Ellie lanza una botella para atraer la atención del infectado y crear una oportunidad de ataque, algo que todos los jugadores hicieron miles de veces.
👂 5. Ellie y Dina “escuchan” antes de entrar (mecánica de escucha del juego)
Antes de entrar a la casa abandonada, Ellie y Dina se detienen y escuchan para detectar cuántos infectados hay dentro.
Esto es una recreación sutil de la mecánica de “escucha” del videojuego, donde los jugadores pueden mantener presionado un botón para “ver” a través de las paredes y detectar enemigos por el sonido.
🧟 6. Stalker con inteligencia inusual
El comportamiento extraño del infectado refuerza la idea de evolución en la infección, y recuerda a los Stalkers del juego: enemigos sigilosos, peligrosos y difíciles de detectar.
🧥 7. La ropa de Ellie
Los atuendos que usa Bella Ramsey, son visualmente idénticos a los que usa Ellie durante gran parte del juego, Son detalles estéticos, pero que se agradecen bastante.
🕺 8. El beso de Ellie y Dina en el baile
Tomado directamente del juego, con el mismo tono emocional. Se establece como un punto de inflexión en la relación de ambas.
🔪 9. La llegada de Abby y los Luciérnagas
La serie elige mostrar a Abby desde el principio, algo que en el juego ocurre más adelante. Esto da profundidad a su arco desde temprano y crea una sensación de tensión inevitable.
📕 10. El diario de Ellie (referencia indirecta)
Aunque no se muestra directamente, verla escribir es un eco de su diario en el juego, donde Ellie registra sus pensamientos, poesía, frustraciones y dudas morales.
🌿 11. Cordyceps en las tuberías
Los ambientes contaminados por Cordyceps están presentes en todos los juegos. Aquí vemos cómo este detalle se adapta para representar una amenaza creciente y que de acuerdo a la serie las mordidas de los infectados no son la única forma de contaminación, ya veremos qué pasa con esta amenaza en las entrañas de Jackson.
🎨 12. El arte mural en Jackson
Los murales comunitarios en Jackson evocan los entornos ricos en narrativa del juego. La vida en comunidad también es parte del diseño del mundo del juego.
🎭 CONCLUSIÓN
El episodio 1 no solo es una introducción sólida a la temporada 2, sino también un tributo lleno de respeto al videojuego. Con referencias tanto visuales como mecánicas, el show construye un puente emocional entre ambos formatos. Estos detalles no están puestos al azar: son el pegamento que une la experiencia interactiva con la narrativa audiovisual.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *