728 x 90
728 x 90
728 x 90

REVIEW: ASSASSIN’S CREED SHADOWS – LOS FANS DEBEN ESTAR CONTENTOS

REVIEW: ASSASSIN’S CREED SHADOWS – LOS FANS DEBEN ESTAR CONTENTOS
  • Historia
  • Gameplay
  • Gráficos
  • Sonido

SI ERES FAN DE LA SAGA, PUEDES SALTARTE OTROS JUEGOS, PERO NO ASSASSIN'S CREED SHADOWS

Un combate excepcional, un mundo tan vivo como hermoso y una historia cumplidora hacen que AC: Shadows esté a la altura de las expectativas de los fans que tanto clamaban por un juego de la serie situado en Japón.

El Japón feudal cobra vida en Assassin’s Creed Shadows, una entrega con un impresionante apartado visual, un sistema de combate fluido y dos protagonistas con estilos de juego únicos. La combinación de sigilo y acción brutal, junto con un mundo interactivo y un soundtrack sorprendente, hacen de esta entrega una experiencia obligada para los fans.

El Japón feudal cobra vida en Assassin’s Creed Shadows, una entrega con un impresionante apartado visual, un sistema de combate fluido y dos protagonistas con estilos de juego únicos. La combinación de sigilo y acción brutal, junto con un mundo interactivo y un soundtrack sorprendente, hacen de esta entrega una experiencia obligada para los fans.

La llegada de la saga de los Asesinos a Japón ha sido una de las peticiones más constantes de los fans de Assassin’s Creed, y Shadows busca hacer justicia a esa demanda, explotando al máximo un setting tan rico en historia, escenarios y posibilidades de interacción.

Ubicado en el Japón feudal, el juego nos permite controlar a dos protagonistas con perspectivas opuestas del conflicto. Por un lado, tenemos a Naoe, una estudiante de las artes ninja cuyo padre, miembro de la Orden de los Asesinos, fue asesinado en la guerra contra el personaje histórico Oda Nobunaga. Su legado incluye la protección de un artefacto tradicional en la serie, uno de los tantos que la Hermandad resguarda de los Templarios.

Por otro lado, podemos jugar como Yasuke, un samurái de origen africano que llegó a Japón desde Portugal, en un giro que respeta los hechos históricos. Yasuke lucha del lado de Nobunaga, lo que coloca a ambos personajes en bandos opuestos del conflicto. Este contraste es uno de los mayores aciertos del juego, permitiendo que la historia explore sus diferencias mientras ambos protagonistas se ven obligados a interactuar, enfrentarse y evolucionar.

Sin embargo, la historia de Yasuke, por más interesante que sea, a veces queda relegada a ser un contrapunto jugable más que un verdadero motor narrativo, incluso puedes pasar de hasta 8 a 12 horas para poder jugar con él después de su impresionante intro.

Una historia atrapante, pero con problemas de ritmo

La historia de Shadows es interesante y presenta un buen desarrollo de personajes. Ambos protagonistas tienen personalidades bien construidas y, a lo largo de las cinemáticas, su evolución resulta atractiva para el jugador. Sin embargo, es en el apartado narrativo donde el juego muestra su mayor debilidad: el ritmo.

Especialmente en las primeras horas, la historia se ve obstaculizada por escenas demasiado extensas que ralentizan la acción. Si bien el tono serio y dialogado del juego es adecuado para la ambientación, algunas cinemáticas se alargan sin ofrecer una resolución impactante, haciendo que momentos de hasta siete minutos de diálogo se sientan tediosos, lo cual pasa sobre todo al inicio y conforme progresas esto va disminuyendo sin desaparecer del todo.

Los fans más tradicionalistas de la saga, que disfrutan de la mezcla entre el Ánimus, el lore de la serie y la conexión con la historia de los Asesinos y los Templarios, pueden quedar satisfechos a medias. En este aspecto, Shadows se asemeja más a Odyssey, presentando un recorrido superficial por el conflicto entre ambas facciones sin profundizar demasiado en él.

Sigilo y combate: Dos estilos bien diferenciados

Uno de los mayores aciertos del juego es la forma en que aprovecha a sus dos personajes para ofrecer estilos de combate distintos.

Naoe encarna la esencia del sigilo, utilizando diversas armas y herramientas para asesinar con precisión. Su movilidad es su mayor ventaja, con un gancho especial que le permite desplazarse rápidamente por los castillos y otros escenarios, facilitando una experiencia de infiltración que resulta increíblemente satisfactoria. La sensación de esconderse en las sombras, acechar y eliminar enemigos uno por uno sin ser detectado es lo más cercano que la saga ha estado a recuperar la esencia de los primeros Assassin’s Creed.

Por otro lado, Yasuke es un despliegue de fuerza bruta y poder. Su estilo de combate es más frontal, utilizando katanas, lanzas y otras armas pesadas para enfrentar a múltiples enemigos al mismo tiempo. Cada golpe se siente contundente, y las animaciones de sus ataques refuerzan su superioridad física en el campo de batalla.

Un detalle que destaca de manera espectacular es el sistema de finalizadores. Cada arma tiene una animación única que añade un nivel de brutalidad impresionante, haciendo que cada combate tenga un impacto visual y mecánico significativo.

El sistema de combate en general es uno de los mejores de la franquicia. Es fluido, dinámico y permite una gran variedad de estrategias, con una mecánica de parry muy pulida y una buena selección de armas. que se complementa con la obtención de armaduras y cubiertas para la cabeza que además del valor estético te proporcionan mejores stats para tu personaje.

Las misiones secundarias son demasiadas y tienen una calidad variada, desde las muy buenas hasta las más olvidables, pero cabe resaltar que nuestros amigos de Ubisoft nos proporcionaron el DLC de la misión “A los Perros” que es sin duda un homenaje al gran amor y respeto que tiene la cultura japonesa por estos fieles animales y de paso tira unas referencias de alta calidad a Hachiko y su historia y nos da una probada de que aventurarnos en los side quest, será gratificante tanto en loot como en experiencia.

Un Japón feudal impresionante, pero con una estructura familiar

Visualmente, Shadows es una obra de arte. El mundo abierto se siente vivo, con personajes que reaccionan al clima, un ciclo de estaciones que altera la ambientación y detalles sorprendentes como la capacidad de cortar la vegetación con tu espada. La iluminación, los efectos climáticos y el nivel de interacción hacen que recorrer Japón sea una experiencia inmersiva y cautivadora.

No obstante, su estructura de mundo abierto sigue el mismo patrón que Ubisoft ha utilizado en entregas anteriores. La mecánica de eliminar a los integrantes de una orden uno por uno, recopilando pistas para dar con ellos, sigue siendo efectiva, pero también predecible. Aunque los enemigos están diseñados de forma espectacular, su presencia en la historia no siempre es tan impactante como sus apariencias sugieren.

Además, hay una gran cantidad de contenido secundario, desde la administración de una guarida—donde puedes construir nuevos edificios y enviar exploradores por recursos—hasta actividades más interactivas, como momentos de meditación con quick time events que revelan más del pasado de Naoe, también dibujar animales de la naturaleza, rezar en templos y muchas cosas más que ofrecen un juego con el que nunca te faltará en qué ocuparte.

Un soundtrack inesperado, pero efectivo

Uno de los aspectos más interesantes de Shadows es su banda sonora. La música original captura perfectamente la esencia de la época, pero en ciertos momentos introduce contrastes inesperados, como piezas de rock, jazz o incluso punk durante combates intensos. Esta decisión puede recordar las mezclas de Quentin Tarantino, creando una combinación poco convencional que, aunque pueda parecer extraña, logra realzar la experiencia y darle un sello único al juego.

Assassin’s Creed Shadows es un nuevo escalón en la franquicia. Su jugabilidad es increíble y deja satisfechos a los fans que llevaban años pidiendo una entrega ambientada en el Japón feudal. Sin embargo, aún hay puntos de mejora, especialmente en la historia y su desarrollo narrativo.

El regreso al sigilo es un acierto y ofrecer la posibilidad de combatir frente a frente y de poder a poder, es un acierto para variar el modo de pelea en el mismo juego. Aunque su mundo es visualmente impresionante, su estructura sigue anclada a la fórmula clásica de Ubisoft, lo que puede generar cierta fatiga para quienes buscan una evolución real en la saga.

Aun con estos detalles, Shadows ofrece una experiencia emocionante que, sin duda, cumplirá con las expectativas de aquellos que soñaban con ver a los Asesinos portando los mantos de los shinobi o empuñando la katana de un samurái.

Miguel Perdomo
ADMINISTRATOR
PROFILE

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Top Authors

Most Commented

Featured Videos